EN EL ESPECTRO
VISIBLE
Un fantasma gordo representa el ancho espectro de emociones inherentes al ser humano. Cuatro obras de arte abordan un problema específico de nuestra actualidad. Un grupo de actores de teatro, en breves actos, desarrolla absurdas situaciones relacionadas con el mismo tema. El espectador descubre, apoyado en las obras de arte y la mediación que procuran los sketches teatrales, el tema tratado en el episodio. Se reduce entonces el espectro inicial y el fantasma disminuye de talla.
2021
Corporación Común y Corriente + Camello Audiovisual
Todo público
Una serie de cuatro capítulos que en un formato híbrido permiten agrupar una variedad de géneros y expresiones a veces disímiles, en función de una temática y una atmósfera común. Una serie que da a conocer las obras musicales, literarias, de artes escénicas y artes visuales creadas por artistas contemporáneos hilados en torno al concepto inherentes a la condición humana, enmarcados en el contexto social y actual de suramérica.
En el Espectro Visible es una coproducción de Comfama, la corporación Común y Corriente y Camello Audiovisual y contó con la colaboración de organizaciones como Otraparte, el Teatro Matacandelas, Filarmed y el Museo de Antioquia, entre otras, para consolidar así una plataforma para la exposición y mediación de la obra reciente de artistas contemporáneos colombianos.
Este formato experimental pretende llevar las obras de artistas colombianos contemporáneos a un espacio en el que es poco frecuente: el audiovisual y la televisión, pretendiendo potenciar el alcance e impactar positivamente a una mayor población.
Idea original y dirección general
Juan Camilo Orozco Uribe, Daniela Giraldo Suárez, David Robledo, Jose Julián Villa, Pablo Ángel
Dirección audiovisual
Daniela Giraldo Suárez
Asistencia de dirección
Juan Camilo Orozco Uribe
Producción general
Daniela Giraldo Suárez
Guion
Juan Camilo Orozco Uribe, David Robledo, Jose Julián Villa
Dirección de elenco
Cristóbal Peláez
Dirección de arte y diseño de vestuario
Tatiana Vera
Dirección de fotografía y cámara
Pablo Ángel
Foto fija
Luis Pérez
Diseño, edición de sonido, Composición, producción música original y mezcla
Alejandro Bernal
Ruidista en escena
Daniel Giraldo Diosa
Montaje
Jacobo Vásquez